La Universidad de Valladolid, más concretamente los Departamentos de Ingeniería Química y Química Analítica, en el Doctorado de Ingeniería de Procesos y Sistemas y una Consultora de Valladolid están desarrollando un modelo de sostenibilidad excelente aplicado al sector industrial.
El objetivo del proyecto, enmarcado en una tesis doctoral, por lo tanto novedoso y pionero, es analizar los procesos de la empresa y a través de un modelo de indicadores, categorizados y definidos en función de un estudio pormenorizado de cada sistema productivo, valorar el grado de sostenibilidad que existe en la empresa a través de un modelo matemático pudiendo realizar recomendaciones de mejora valorándolas desde el modelo, al igual que lo hace el E.F.Q.M, pero dedicado al campo de la sostenibilidad.
El modelo que se elabora consta de los siguientes cuatro pilares: - Los tres clásicos de la sostenibilidad: Medio Ambiente, Economía y Sociedad. - Un cuarto ligado al producto que elabora la Empresa.
Nace de la necesidad de las empresas industriales en dar un paso hacia el desarrollo sostenible diferenciándose de la competencia y logrando mejoras de proceso que les permite ser social y potencialmente más competitivos.
Este modelo estará basado, entre otros, en las directrices del GRI (Global Reporting Initiative), en otros modelo de sostenibilidad - aplicados en su gran mayoría a las agendas locales 21- y en herramientas medioambientales sobre el sistema de producto y la empresa (UNE 150301 sobre ecodiseño, PNE 165010 sobre responsabilidad social corporativa , ISO 14031, etc...).
Además, para este desarrollo, se tendrán en cuenta las pautas desarrolladas en el modelo ELVA de Excelencia Medioambiental.
Comentarios