Ir al contenido principal

Premio "Hector Arias" al mejor artículo técnico 2011

El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Valladolid ha otorgado el premio "Héctor Arias" del año 2011 al artículo titulado "Diseño de una metodología para la identificación y cuantificación de los Puntos Críticos de Seguridad en líneas de fabricación".
Esta temática es importante a la hora de poder conocer en una línea de producción los principales riesgos asociados, para poder formar e informar a los trabajadores antes de su jornada y realizar un control de los diferentes riesgos para reducir a la mínima expresión la probabilidad de sufrir un accidente.

Desde estas líneas agradezco este premio, muy importante para mí por un doble motivo: El Sr Héctor Arias fue el padre de mi amigo y compañero Julio, el cual le tengo en muy buena estima, y además, me lo concede mi propio colegio profesional, en estos momentos donde la calidad de los artículos que se presentan es aún mayor.

Para descargar el artículo premiado completo, accede aquí: Descargar artículo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artículo sobre el estándar P5 de GPM sobre sostenibilidad

Durante este mes de diciembre, ha salido el número 356 de la revista Forum Calidad en la que se publica un nuevo artículo. Escrito por el Profesor y Doctor Jesús González Babón y un servidor acerca del estándar P5 para le gestión de la sostenibilidad en proyectos redactado por GPM en su versión 3.0. Este estándar permite a las organizaciones calcular, numéricamente durante el diseño dep un proyecto, los impactos dentro de la componente social, ambiental y económica y determinar qué acciones hay que poner en marcha para reducir dichos impactos negativos y aumentar los positivos. Para más información, descargar el artículo en este link:   Descargar artículo

Análisis de la contaminación de una ciudad en diferentes años utilizando métodos cuantitativos

A continuación puedes consultar un artículo publicado en el número 337 de la revista Técnica Industrial, relacionado con la contaminación ambiental en diferentes años pero para el mismo periodo de tiempo que coincide con el confinamiento de la pandemia del COVID-19. Se analizan las series temporales a través de diferentes métodos cuantitativos como ya se hizo en mi tesis doctoral sacando unas conclusiones al respecto y comprobado empíricamente que el 2020 no ha sido el año más sostenible a pesar de estar casi todos en casa y las industrias no básicas paradas. Para más información, descargar el artículo en este link:   Descargar artículo

Publicación del artículo sobre la cadena de valor (Lean Manufacturing) en la Industria Alimentaria

Aquí os dejo el artículo publicado en el número 310 de la revista Técnica Industrial de junio: El análisis de la cadena de valor aplicando la metodología Lean para detectar qué aporta y qué no aporta valor para el consumidor o cliente en un proceso productivo de la industria alimentaria, para plantear cómo se pueden mejorar las condiciones de trabajo y reducir de esta forma los despilfarros que se puedan generar. Espero os guste.  Gracias a Jonatan por todo el trabajo que ha realizado y seguro que este artículo le resulta interesante a mi amigo Íñigo Lazo. Para descargar el artículo completo accede aquí: Descargar Artículo